Seguro de decesos

Contratar un seguro de decesos es una decisión que muchas familias toman para evitar preocupaciones en momentos delicados. Este tipo de póliza cubre los gastos derivados del fallecimiento y facilita todos los trámites, lo que lo convierte en uno de los seguros más contratados en España.

El principal objetivo del seguro de defunción es aliviar la carga emocional y económica que puede suponer una pérdida inesperada. A lo largo de este artículo, trataremos con detalle qué es un seguro de muerte, qué tipos existen, cuáles son sus coberturas más habituales y qué factores tener en cuenta a la hora de contratarlo.

¿Qué es un seguro de decesos?

Un seguro de decesos es una póliza que cubre los gastos y gestiones asociados al fallecimiento del asegurado, especialmente útil a la hora de evitar decisiones apresuradas y costes inesperados.

El seguro de decesos sirve para brindar tranquilidad a las familias, encargándose de todo lo necesario en esos momentos, desde el sepelio hasta los trámites administrativos.

Otro detalle interesante es que el seguro de defunción, o seguro de muerte, como también se le conoce, puede contratarse de forma individual o colectiva. Por ejemplo, algunas asociaciones lo ofrecen como prestación adicional para sus miembros.

Tipos de seguros de decesos que existen

Existen diferentes tipos de seguros de decesos, y no todos funcionan de la misma manera. Existen diferentes modalidades de pago, llamadas primas, que se adaptan a las necesidades y edad de cada persona. Estos son los principales:

  • Prima Natural: La prima natural varía a medida que avanza la edad del asegurado. Es una opción interesante para personas jóvenes, ya que al principio su coste es muy bajo. Sin embargo, a medida que pasan los años, el precio se incrementará notablemente.
  • Prima Nivelada: En el caso del seguro de decesos con prima nivelada, el precio se mantiene constante a lo largo del tiempo. Aunque el importe inicial puede ser más alto que en la modalidad natural, evita subidas progresivas y facilita la planificación a largo plazo.
  • Prima Mixta: Esta modalidad combina las dos anteriores: empieza como prima natural y, al cabo de unos años, se estabiliza como nivelada. Es una opción intermedia para quienes buscan un equilibrio entre coste inicial y estabilidad futura, para evitar grandes gastos durante la etapa de jubilación.
  • Prima Única: El seguro de decesos con prima única se abona en un solo pago. Está pensado sobre todo para personas mayores, ya que no requiere renovaciones ni pagos anuales. Una vez abonado, el asegurado cuenta con cobertura vitalicia.

 

ILUNION Consultoría

El seguro de decesos te ayuda a cubrir los gastos y gestiones tras una pérdida, ofreciendo tranquilidad a ti y a tu familia.

¿Qué cubre un seguro de decesos?

Las coberturas del seguro de defunción pueden variar según la aseguradora, pero las más habituales son:

  • Trámites de defunción: liberando a la familia de toda la carga administrativa tras el fallecimiento.
  • Libre elección de cementerio: posibilitando seleccionar el lugar de sepelio.
  • Asesoramiento legal y digital: ayudando a los familiares con las gestiones jurídicas y presencia en redes sociales.
  • Apoyo psicológico: proporcionando orientación profesional para la familia durante el duelo.
  • Repatriación: gestionando el traslado del cuerpo desde el lugar del fallecimiento hasta el lugar elegido para el entierro.

En resumen, un seguro de decesos que cubre todas estas necesidades permite afrontar el proceso con menos carga emocional y el necesario apoyo logístico.

¿Qué tener en cuenta al contratar un seguro de decesos?

Elegir un seguro de decesos no debe ser una decisión impulsiva. Hay varios aspectos importantes que conviene valorar para encontrar la opción que mejor se ajuste a cada situación personal y familiar:

  • Edad del asegurado: influye directamente en el precio y en el tipo de prima que más conviene.
  • Modalidad de prima: natural, nivelada, mixta o única. Cada una tiene sus ventajas, según la edad y capacidad de pago.
  • Coberturas incluidas: es clave revisar qué servicios contempla el seguro (gestión de trámites, sepelio, repatriación, apoyo psicológico…).
  • Flexibilidad de contratación: algunas pólizas permiten adaptarse a distintas necesidades o circunstancias familiares.
  • Reputación de la aseguradora: contar con una compañía solvente y accesible siempre es una garantía adicional.

Por eso te aconsejamos que:

  • Compara al menos tres ofertas antes de decidirte, y no te fijes solo en el precio: analiza bien las coberturas.
  • Si tienes entre 20 y 40 años, valora comenzar con una prima natural: es más económica al principio.
  • Si prefieres estabilidad a largo plazo, opta por una prima nivelada, aunque el coste inicial sea más alto.
  • Considera si te interesa combinar este seguro con otras pólizas que ya tengas contratadas.

Y si estás explorando diferentes opciones, recuerda que ILUNION ofrece un amplio catálogo de seguros para particulares que pueden ayudarte a complementar estas coberturas.

ILUNION Consultoría

Elige el seguro que mejor se adapta a ti: analiza coberturas, tipo de prima y flexibilidad.

Precio de un seguro de decesos

El precio del seguro de decesos varía según diferentes factores: la edad del asegurado, su lugar de residencia, las coberturas contratadas y el tipo de prima.

A modo de orientación: para una persona entre 20 y 30 años, los precios partirán de 30€ al año, mientras que un seguro de decesos con prima única para una persona mayor de 70 años estará en torno a los 2000-3000€.

Lo más recomendable en cualquier caso es solicitar un presupuesto personalizado, que tenga en cuenta tu situación y necesidades. El seguro de decesos es una forma de previsión y acompañamiento que marca la diferencia cuando más se necesita.

Lo más recomendable en cualquier caso es solicitar un presupuesto personalizado, que tenga en cuenta tu situación y necesidades. El seguro de decesos es una forma de previsión y acompañamiento que marca la diferencia cuando más se necesita.

¿Quieres información de Seguros?

contáctanos